Petrolera del Sur S.R.L fue creada en el año 1992 con la finalidad de formular y comercializar lubricantes para automotor, agro e industria en el mercado nacional.
Hace 28 años invertimos nuestros esfuerzos en actualizarnos continuamente tanto en nuestros métodos de trabajo como en las herramientas que utilizamos para alcanzar los más elevados niveles de exigencia tanto para los productos que elaboramos como para la atención al cliente y la logística.
Esta experiencia en el mercado automotriz nos ha dejado como misión, además de tener siempre la mas alta calidad al mejor precio, atender primordialmente las necesidades de los clientes, brindando una atención personalizada, con trato directo trabajando con cada uno de nuestros clientes como el mas importante, porque entendemos que una empresa, o esta empresa funciona por una conjunción de cosas, siendo el elemento mas valioso para nuestra organización la persona que nos elije.
CAMBIO DE ACEITE, CADA CUANTO SE DEBE HACER?
Un elemento fundamental en el funcionamiento de un vehículo es el aceite. Sí, algo tan “simple” a primera vista, es primordial dentro de la mecánica del auto y le da vida al motor cada vez que se enciende.
Una de las preguntas más frecuentes sobre este tema es, ¿cada cuánto se debe cambiar el aceite de los vehículos? Bueno, esto dependerá 100% del tipo que se utilice. A continuación te dejamos algunos tipos de aceites y su tiempo de duración:
• Aceite lubricante Mineral: Los lubricantes minerales son aquellos que tienen una base de petróleo crudo refinado. Si estás utilizando un lubricante de base mineral la recomendación es cambiar el aceite cada 5.000 Km como máximo.
• Aceite lubricante Semi Sintético: Los lubricantes sintéticos utilizan bases elaboradas mediante reacciones químicas. Un aceite fabricado con base semi sintética es capaz de prolongar el cambio de aceite hasta los 10.000 Km.
• Aceite lubricante Sintético: Los lubricantes sintéticos tienen propiedades superiores, que les permiten ser utilizados en condiciones de temperatura muy severas y/o por un período de tiempo más largo. Estos lubricantes pueden alcanzar intervalos de cambio de aceite que van desde los 20.000 Km hasta los 30.000 Km.
Tipo | Duración KM |
Mineral | 5000 km |
Semi sintético | 10000 km |
Sintético | 20000 km |
En el caso de las motocicletas, ¿Cada cuántos kms. se hace el cambio?
En una moto el aceite es muy importante para el correcto funcionamiento de los engranajes, por lo que es fundamental cambiarlo con regularidad, ya que de esto depende la vida útil del motor. Un factor vital además, es tener en cuenta la viscosidad del aceite.
El aceite alcanza distintas temperaturas al interior del motor. A mayor temperatura la viscosidad será más alta, menor será el consumo de aceite y este cumplirá mejor su función. Muy por el contrario, a una temperatura baja, la viscosidad debe ser mínima para proteger el motor y facilitar el arranque.
La recomendación más segura es que cambies el aceite cada 5.000 o 6.000 kilómetros. El filtro de aceite debe cambiarse como máximo cada dos cambios de aceite.
CONSEJOS UTILES PARA EL CUIDADO DE SU VEHICULO
Llantas
Chequee cada año el aire de sus llantas porque la temperatura a la que están expuestas cambia las libras por pulgada cuadradas. Solo 10 grados de diferencia puede producir que gaste más combustible y también corre el riesgo de que los neumáticos estallen por mala presión. También es recomendable, que realice una revisión de la presión de las llantas antes de un viaje.
Batería
Solo cuando falla le damos la importancia necesaria a la batería. Este importante elemento se debe revisar cada tres años puesto que a veces necesita ser cambiada. El sobre-calentamiento puede debilitar el funcionamiento de la misma y es parte fundamental de la carga del vehículo.
Refrigerante
Use el anticongelante sugerido en el manual de su vehículo, es importante que no aplique agua pues lo deteriora. Si no conoce cómo realizar este procedimiento es necesario que lo lleve a una mecánica, se debe cambiar y revisar periódicamente.
Escobillas limpiaparabrisas
Con el tiempo se endurecen y desgastan provocando arañazos en el cristal. Pueden dejar de funcionar como resultado de la suciedad acumulada. Si son nuevas y no limpian, podría pasar un trapo humedecido con alcohol sobre la goma de los limpiadores.
Frenos
Limpie con regulación los frenos, pues ocuparán mayor energía y esfuerzo sobre todo en pavimento mojado. Verifique el interior de su auto asegurándose que el interior no haya objetos que obstruyan el freno o acelerador, pues podría complicar el manejo.